DORMILONES

Yo, Charly Taylor, duermo 8 horas al día... y de noche unas 4 o 5 más (Perdonad; el chiste es de Bill Hicks). Como casi siempre, en la broma está la verdad. Napoleon Boneaparte, por otro lado,opinó que"Las mujeres y los idiotas necesitan diez horas de sueño, los heridos ocho y los hombres seis."  Personalmente, me echo a la cama tarde y me levanto tarde. Y parece que esto no se hace. No obstante, no estoy solo en esto. En esta página me gustaría explayar el punto de vista de la gente que odiamos las mañanas.

Hasta que vino me hermanastro para alojarse en nuestra casa un verano en mi infancia, ni sabía que era POSIBLE estar en la cama más tarde de las 9 de la mañana, pero allí estaba Michael dia tras día 'chupando cama'. Ese descubrimiento me abrió los ojos y desde entonces, al margen de practicar el arte de acostarme tarde, he recopilado citas y curiosidades de otras personas que comparten mi afición.

Empezando con personajes famosos -durante la Segunda Guerra Mundial, nuestro querido primer ministro Winston Churchill dijo – "Never trust a man who goes to bed before midnight" - 'no te fias jamás de un tío que se acuesta antes de medianoche' mientras en los años 20, un alcalde de Nueva York (cuyo nombre no me acuerdo) opinó: "Never go to bed on the same day as you get up" - 'no te acuestes el mismo día que te levantas'.

Si queremos cavar más en la historia, más ejemplos encontramos. En una biografía de Montaigne encontré esto: The philosopher Montaigne was born into a rich family. His father had progressive ideas and sent him to spend his first three years with a local peasant family, after which he returned to the castle and was spoken to in Latin until he had learned this as a first language. Then he began to learn his 'native' French language. His father also believed that illnesses were caused by being woken up brusquely, so ensured that every day little Michel woke to the sound of specially contracted flautists and violinists.(El filósofo Montaigne nació en una familia rica. Su padre tenía ideas progresistas y le manddço a vivir sus primeros tres años con una familia de campesinos locales. Después de esto, volvió al castillo y le hablaron el latín hasta que lo hablaba como su primer idioma. Después, aprendió su idioma 'nativo', el francés. Su padre también creía que las enfermedades se debían a levantarse bruscamente, y despertó a su pequeño hijo Michel todos los días con el sonido de flautistas y violinistas contratados')

La costumbre de levantarse tarde hasta le costí la vuda a otro filósofo, el francés Descartes - René Descartes died on 11 February 1650 in Stockholm, Sweden, where he had been invited as a tutor for Queen Christina of Sweden. The cause of death was said to be pneumonia; accustomed to working in bed until noon, he may have suffered damage to his health from Christina's demands for early morning study (the lack of sleep could have severely compromised his immune system). - Descartes – still 'thinking' at 11 in the morning, in bed. His 'friends' are appalled.

Otro filósofo, Nietzsche, dijo que "El arte de dormir no es nada fácil; para hacerlo tienes que mantenerte despierto todo el día."

Según el historiador Gladwell, los campesinos medievales en el norte de Europa practicamente hibernaron, pasando el día entero sin moverse casi para compatir el calor corporal y conservar energía.

No obstante, la idea de pasar el tiempo dormiendo sigue siendo mal visto. Las religiones predican en su contra; las actitudes sociales no lo apoyan. Toma por ejemplo este extracto de una biografía del Kit-Kat Club del Londres del siglo dieciocho. Allí contrastaron las fortunas de los dos escritores famosos, Addison, y su compañero Steele. En su libro 'The KitKat Club' Ophelia Field comenta la caída de la reputación de este último así:

"Preaching the underrated joys of lolling half-awake in a soft bed 'sensible only to the Moment', it is no wonder Steele's reputation as the creative partnership's (Addison and Steele's) lazier half".

('Predicando las delicias infravaloradas de estar medio dormido en una cama blanda "sensible sólo al momento"; no es de extrañar que Steele cogió fama de ser la mitad vaga del dúo')

(Epilogue: Legacies, P.385)

Del compositor Rossini cuentan la anécdota qe que alguien entró en su dormitorio un día, donde aún estaba en la cama escribiendo, y vio que había escrito la misma página dos veces. Cuendo le preguntó por qué, Rossini contestó que había caído al suelo y prefirió escrbirla otra vez a levantarse de la cama para recogerla.

Y en el mundo de la literatura rusa, a Oblomov – (del escritor) Goncharov, le cuesta más de 150 páginas para levantarse de la cama. Aquí hay una pequeña muestra (obviamente de una traducción al inglés - mi ruso no es tan bueno):

Therefore he did as he had decided; and when the tea had been consumed he raised himself upon his elbow and arrived within an ace of getting out of bed. In fact, glancing at his slippers, he even began to extend a foot in their direction, but presently withdrew it.

('Por lo tanto, hizo lo que había decidido y cuando había consumido el té, se incorporó, apoyado en su codo y llegó a casi casi levantarse. De hecho, mirando sujs zapatillas, inclusó empezó a extender un pie en su dirección, pero en muy breves lo retiro')

Todavía en la Rusia del siglo diecinueve, en una introducción de 'Los Diablos', de David Magarchak, encontré lo siguente: "At ten o'clock, a maid brought with her Turgenev's visiting card. As Dostoyevsky had told him that he never got up before eleven, he took it to mean that Turgenev did not want to see him again, but merely retuned his visit 'as a gentleman'". ('A las diez, una criada trajo con ella la tarjeta de visitia de Turgenev. Como Dostoievski le había dicho que nunca se levantaba antes de las once, pensó que eso significaba que Turgenev no realmente quería verle, pero le había devuelto la visita en plan 'gentleman')

Y en tiempos ya actuales, escuchando la radio el otro día, oí  como la actriz Francesca Martínez (inglesa a pesar de su nombre) confesó en The News Quiz (BBC Radio 4, 11.1.2013) que nunca se levanta antes del mediodía. Preguntó a su médico si tenía algo que ver con su cerebral palsy y le dijo que no, que simplemente era una vaca vaga ('lazy cow'). Y ya estaba consciente de los hábitos del (futbolista ghanés, ex del Chelsea, ahora en Madrid) Michael Essien  quien escribe en su propio blog: "duermo 15 horas al día cuando puedo",

Acabo de ver un documental sobre el austriaco Felix Baumgartner(Space Dive) que saltó desde el espacio exterior (una distancia de csi 40km) en 2011: "I hate getting up early. This time (8 a.m.) might not seem early to most people but to me it's like the middle of the night". ('Odio madrugar. Esto (las 8,00h) puede que no parezca temprano para la mayoría de la gente, pero para mí es como la mitad de a noche')

Y leí esto en "Charles Bukowski", de Barry Miles; Chapter 11, The Old Man and His Cats, P. 265; They settled into a routine. Hank always tried to stay in bed until midday; if he had to rise earlier he didn't feel good all day, even if it was only a few minutes before twelve ("Establecieron una rutina. Hank (Bukowski) siempre intentó quedarse en la cama hasta mediodía; si tuvo que levantarse antes, se sintió mal durante todo el resto del día, incluso si era solo unos minutos antes de las doce"). 

Acabo de leer la biografía de JJ Rousseau de Leo Damrosch, y hacia el final (Cap 24, P. 482) leo lo siguiente:

The high point of the book (Reveries) ... is a return to the idyllic time on the Isle de St Pierre, evoking poetically the pleasure made possible by immersion in nature. Rousseau had to borrow from the Italian the term for the delicious "doing nothing" that he enjoyed there, since the French language has no word for it (neither does English, of course): "Precious far niente was the first and foremost of those pleasures. I wanted to taste it in all its sweetness and everything I did during my stay there was but the delicious and necessary occupation of a man who has given himself up to idleness"

... Rousseau... also insisted that knowing how to do nothing should be the ideal. Or at least not doing things under duress, as he says in the Reveries: "I have never believed that man's freedom conists in doing what he wants, but in not doing what he doesn't".

El punto alto del libro (Reveries) llega cuando regresa a sus días oníricos en L'Isle de St Pierre, evocando poéticamente el placer hecho posible por la inmersión en la naturaleza. Rousseau tuvo que tomar prestado del italiano el término que significaba ese delicioso "no hacer nada" que allí disfrutó, dado que el idioma francés no tiene término equivalente (ni el inglés, por supuesto): "El precioso far niente era el primero y más significante de estos placeres. Quise saborear toda su dulzura y todo lo que hice durante mi estancia allí no era nada excepto la ocupación deliciosa y necesaria de un hombre quien se ha dad a la holgazanería".

... Rousseau... también insistió que el nuevo ideal debería ser saber no hacer nada. O, por lo menos, no hacer las cosas bajo fuerza, como dice en los Reveries: "Yo nunca he creído que la libertad de un hombre consisitía en hacer lo que le dé la gana, si no en no hacer lo que no quiere hacer".

Y, quedando ‎en territorio de la literatura francesa, según la biografía de Flaubert de Geoffrey Wall, (Ch 17, The Pangs of Art, P. 205) el escritor de Mme Bovary dijo -  "(neceisto) una existencia inmóvil para poder escribir. Pienso mejor tumbado y con los ojos cerrados". Más adelante en la misma obra, leo: "(I am) living the life of an oyster... I go to bed at four in the morning and begin to gather my wits at about four in the afternoon" ('Vivo como una ostra. Me voy a la cama a las cuatro de la madrugada, y empiezo a pensar claro a eso de las cuatro de la tarde')
Letter from Flaubert to Goncourt, Ch 23, L'Education Sentimentale P.291

Y he aquí unos snippets que he encontrado este verano (2014)

Florence Nightingale, on her return from the Crimea spent the next 50 years in bed, where famous people would come to visit her

(pasó los siguientes 50 años en la cama donde la gente le visitaba)

Según Stephen Fry on QI, (QI XL H06)

Queen Marie of Yugoslavia rarely got up before 7.30 in the evening and spent the daylight hours chain-smoking and replying to correspondents

(raras veces se levantó antes de las 19,30 y pasó las horas del día fumando en cadena y contestando a cartas)
(esto fue en septiembre, 1941, CT)

From 'The West End Front' by Matthew Sweet, Ch 9, 'Majesties', P. 270)

 

There are two things I don't like about filming. One is the airlessness in the studios and the long days. And the other is the cold, coupled with getting up early, which I always associate with making films in English (Hay dos cosas que no me gustan de rodar películas; la falta de aire en los estudios y los días largos. Y luego el frío, junto con madrugar, que siempre relaciono con hacer pelis en inglés)

- John Cleese (Quoted in The Pythons Autobiography, P.370, Ch 5) 

Satoshi Kanazawa, científico evolucionista de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, descubrió una conexión entre la inteligencia y las conductas adaptativas "noveles en la evolución", es decir, que difieren de lo que hacían nuestros ancestros. El estudio concluyó que "los niños más inteligentes tienen más probabilidad de convertirse en adultos nocturnos que se van tarde a la cama y se despiertan tarde entre semana y durante el fin de semana" - ¡Jodo!

 

Si me entero de más genios y héroes al estilo, los iré metiendo en esta misma página. Buenas noches.

 

Back to Top

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Al acceder a esta página usted está aceptando el uso de las mismas. Por favor, para obtener más información sobre su utilidad y la forma de eliminarlas o bloquearlas lea nuestra política sobre cookies.

Acepto las cookies de este sitio